II Festival Mário de Andrade anuncia programación con debates, conciertos y obras de teatro libres — Ayuntamiento

2022-11-16 14:49:46 By : V-TRY Stationery

El Municipio de São Paulo, a través de la Secretaría Municipal de Cultura, promueve la segunda edición del Festival Mário de Andrade, bajo el lema “Literatura y Artes en Pauliceia 2022”, entre los días 21 y 23 de octubre.Este año, el evento apuesta por la literatura brasileña y su diversidad actual y presenta conferencias, debates, talleres, veladas y slams con artistas de todo el país, además de espectáculos, performances y espectáculos teatrales.Las actividades se concentran en los dos edificios de la Biblioteca Mário de Andrade, el Edificio Sede y la Hemeroteca, en la Sala del Conservatorio de la Praça das Artes y en la Praça Dom José Gaspar, con carpas y otros espacios de exposición y convivencia.El Festival también cuenta con el apoyo de otras instituciones culturales ubicadas cerca de la Biblioteca, como el Museo de la Lengua Portuguesa, el SESC 24 de Maio, el Centro Cultural Correios São Paulo (CCCSP) y el Centro Cultural Banco do Brasil (CCBB), quienes recibirán un premio especial programa para el evento.“Después de dos años, celebramos la segunda edición del Festival Mário de Andrade con una gran diversidad en nuestra programación.Buscamos acercar diferentes experiencias para celebrar el arte en uno de sus lenguajes más bellos, la literatura”, comenta la Secretaria Municipal de Cultura, Aline Torres.La mesa de apertura del Festival, Amor por los Libros, comienza a las 19 h del viernes (21), en la Praça das Artes, y recibe a la actriz Isabel Teixeira, que recientemente tuvo éxito como Maria Bruaca en el remake de Pantanal, para una conversación con el educador Bel Santos Meyer sobre el impacto de los libros en sus trayectorias.Además de actriz, Isabel también es licenciada en Letras y dirige su propia editorial artesanal, Cadernos Fora de Esquadro, desde 2014.También se destaca el espectáculo de Marina Lima en la noche inaugural (21), a las 20:30 horas, en la Praça das Artes y en la mesa Versos e Rimas, el sábado a las 18:00 horas, que trae a Rashid, GOG y el compositor Jup do Bairro, simbolizando dos generaciones del hip-hop nacional, para explorar las particularidades de la escritura rap y otros géneros urbanos, los invitados comentan aspectos técnicos de las composiciones y revelan los artificios utilizados por los grandes compositores.El último día, el domingo (23), Ferréz, fundador del sello Literatura Marginal, presenta un panel literario en la terraza de la Biblioteca Mário de Andrade, a las 16 h, para hablar sobre su proceso creativo y cómo ser independiente. escritor.Consulte el programa completo a continuación.Horario sujeto a cambios.Consulte el calendario actualizado en el sitio web oficial de BMA.SLAM SP - Teclas A y BDurante cuatro días, la Biblioteca es sede del mayor campeonato de poesía hablada del estado de São Paulo.El concurso es eliminatorio y seleccionará a los 5 slammers que participarán del gran SLAM BR, campeonato nacional de poesía hablada.🇧🇷Biblioteca Mário de Andrade (Sala Tula Pilar) - Rua da Consolação, 94. 20/10 a las 18h y 20h.300 minutosLibreActo de apertura del II Festival Mário de Andrade de Literatura🇧🇷Praça das Artes (Vão) - Av.São João, 281 - Centro - SP.21/10 a las 18:30En la mesa de apertura del II Festival Mário de Andrade, presentamos las historias de amor para libros protagonizadas por la actriz Isabel Teixeira y la educadora Bel Santos Mayer.Los invitados hablan sobre la importancia de la literatura y la lectura en sus trayectorias, reflexionando sobre su poder para transformar la sociedad y cambiar vidas.Túlio Custódio, estudiante de doctorado en sociología, socio de Inesplorato -una empresa enfocada en la curación del conocimiento- y también apasionado por los libros, está mediando.Isabel Teixeira es actriz y directora.En 2022, interpretó el personaje de Maria Bruaca en la nueva versión de la telenovela Pantanal, transmitida por TV Globo.Bel Santos Mayer es educadora social y Magíster en Turismo de la USP.Es coordinadora del Instituto Brasileño de Estudios y Apoyo Comunitario - IBEAC y co-gerente de Rede LiteraSampa.🇧🇷Praça das Artes (Vão) - Av.São João, 281 - Centro - SP.21/10 a las 19 hs.60 minutosLibre.Luego de dos años alejada de los escenarios, te presentamos una oportunidad única para conocer a la ilustre Marina Lima, quien presenta su nuevo espectáculo, lleno de éxitos que construyeron más de 40 años de su carrera.El repertorio se definió especialmente a partir de la relación afectiva que sus oyentes han demostrado tener con su música durante la pandemia.Marina sintoniza con todo su público, agradece a las generaciones que la han acompañado desde el principio, con clásicos como “Fullgás”, “Uma Noite e Meia” y “À Francesa”, y da la bienvenida a quienes la han comenzado a seguir más recientemente, con canciones del nuevo EP, "Motim".🇧🇷Praça das Artes (Vão) - Av.São João, 281 - Centro - SP.21/10 a las 20:30 h.60 minutosLibre.SLAM SP - Teclas C, D y EDurante cuatro días, la Biblioteca es sede del mayor campeonato de poesía hablada del estado de São Paulo.El concurso es eliminatorio y seleccionará a los 5 slammers que participarán del gran SLAM BR, campeonato nacional de poesía hablada.🇧🇷Biblioteca Mário de Andrade (Sala Tula Pilar) - Rua da Consolação, 94. 21/10 a las 16h, 18h y 20h.300 minutosLibre.CORO DE AMANTES - Un experimento escénico coralCia Santa Cacilda realiza un experimento escénico-coral sobre la obra "Coro dos Amantes", de Tiago Rodrigues, autor y director portugués considerado uno de los dramaturgos más apasionantes de nuestro tiempo.La obra es un poema teatral sobre una pareja, Ele (Igor Kovalewski) y Ela (Raquel Anastasia), que se enfrentan a la inminencia de la muerte.Esta experiencia desencadena una profunda reflexión sobre la fugacidad de la vida y la posibilidad constante de cambio, después de todo, todavía estamos a tiempo.Formada por artistas con múltiples experiencias, Cia Santa Cacilda investiga la dramaturgia contemporánea y realiza una creación artística que dialoga con cuestiones propias de nuestro tiempo.El trabajo de Tiago Rodrigues es reconocido por su capacidad para derribar los límites entre el teatro y la realidad, desafiando siempre nuestra percepción de los fenómenos sociales o históricos.Construye puentes entre ciudades y países y al mismo tiempo es presentador y defensor del teatro vivo.🇧🇷Biblioteca Mário de Andrade (Auditorio) - Rua da Consolação, 94. 21/10 a las 19h30.60 minutosLibre.Lenguaje: Intervención visual / Lick-lickTelúrica X, artista visual, crea paneles que buscan ilustrar de manera lúdica el poder transformador de los libros a través de collages de referencias a escritores brasileños🇧🇷Plaza Dom José Gaspar.Del 21 al 23/10.Durante todo el evento.Libre.Yo canto para sobrevivir - con Ayô Tupinambá y banda"Canto pra Sobreviver", además de un espectáculo, es una obra musical-literaria que retrata la experiencia travesti, negra y gorda de la artista Ayô Tupinambá.Repasa su propia historia, su relación con su cuerpo, sus emociones, afectos y sexualidad, busca el futuro sin dejar de estar en el presente, mirando el pasado y percibiéndose allí, siempre travesti.Ayô Tupinambá es un travesti, negro, gordo y periférico.Dentro de su pluralidad artística, explora las artes del canto, el teatro y la literatura.También trabaja como directora y guionista del espectáculo "Travestis na MPB".Su trabajo musical está disponible en todas las plataformas digitales de streaming.🇧🇷Praça das Artes (Vão) - Av.São João, 281 - Centro - SP.22/10 a las 11:00 horas.60 minutosLibre.¿Cómo narrar nuestras experiencias en las grandes ciudades?¿Hay algo en común en la literatura que emerge hoy de las metrópolis brasileñas?En esta charla, las escritoras Doña Jacira y Amara Moira exploran el territorio urbano como espacio de lectura y escritura, abierto a la experimentación y en constante cambio.Doña Jacira es madre de los artistas Emicida y Fióti.En 2018 publicó el libro Café, una biografía en primera persona en la que narra su vida en la Zona Norte de São Paulo.Amara Moira es travesti, doctora en teoría y crítica literaria por la UNICAMP y autora de los libros E se eu fora puta (2016) y Neca + 20 Poemetos Travessos.También es columnista de BuzzFeed y UOL Esporte.🇧🇷Praça das Artes (Vão) - Av.São João, 281 - Centro - SP.22/10 a las 14 hs.75 minutosLibre.Del bosque a las palabras y de las palabras al bosque.¿Qué une la lengua, la literatura y los procesos de creación con la naturaleza más viva de nuestro planeta?En esta conversación, el escritor y maestro quilombola Nego Bispo y el artista visual Jaime Lauriano entrelazan lenguaje, arte y naturaleza para mostrar que estas categorías, al combinarse, abren nuevos caminos de reflexión.La mediación está a cargo de Trudruá Dorrico, doctora en teoría literaria de la PUC - RS y perteneciente al pueblo Macuxi.Jaime Lauriano es artista visual, formado en el Centro Universitário Belas Artes de São Paulo.Su obra ha sido expuesta en Brasil y en el exterior, en exposiciones colectivas e individuales, como “Autorretrato en Blanco sobre Negro”, (Galeria Leme, 2015).Antônio Bispo dos Santos es escritor, maestro quilombola, agricultor, activista político y militante de gran expresión en el movimiento social quilombola y en los movimientos de lucha por la tierra.Es autor del libro “Colonización, quilombos: modos y sentidos” (2015).🇧🇷Praça das Artes (Vão) - Av.São João, 281 - Centro - SP.22/10 a las 16 hs.90 minutosLibre.En “Versos e rhymes”, reunimos a tres importantes raperos nacionales para hablar sobre sus inspiraciones artísticas, procesos creativos y composiciones más exitosas.Explorando las particularidades de la escritura rap, comentan aspectos técnicos de las composiciones y revelan los recursos lingüísticos utilizados por los grandes creadores de este género.GOG, Genival Oliveira Gonçalves, considerado el Poeta del Rap Nacional, es uno de los precursores del movimiento Hip hop, su trabajo es fundamental en la construcción de la escena de este estilo en Brasil.Jup do Bairro es cantante y compositora, en 2020, fue Artista Revelación del Año por el Premio Multishow y tuvo dos nominaciones WME.Junto a Linn da Quebrada, Jup también presentó el programa de entrevistas "TransMissão", en Canal Brasil.Rashid se ha consolidado en el mercado como una de las voces centrales del rap nacional, ya se ha presentado en el festival de innovación más grande del mundo, South By Southwest (SXSW) y cuenta con millones de fans en los canales de streaming.🇧🇷Praça das Artes (Vão) - Av.São João, 281 - Centro - SP.22/10 a las 18 hs.60 minutosLibre.La pianista Karin Fernandes presenta, en exclusiva en el II Festival Mário de Andrade, el recital “Cartas Celestes”, de la compositora paulista Almeida Prado (1943-2010), considerada una de las herederas del modernismo de 1922 en la música clásica.Se presentarán dos de sus dieciocho vanguardistas “Cartas Celestes”, para piano solo, los números 4 y 18.Karin Fernandes es profesora de Piano en el Laboratorio de Música Contemporánea y Música de Cámara de la EMESP Tom Jobim.Como solista, actuó principalmente con la Filarmónica de Amazonas, Orquesta Sinfónica de Campinas, OSUSP, OSESP, Camerata OSESP, Ensemble Cairn (Francia), Sinfonia Cultura, Banda Sinfônica do Estado de São Paulo, Orquesta del Teatro São Pedro, Orquesta Sinfónica de Sergipe , Orquesta Sinfónica Nacional (Paraguay).🇧🇷Praça das Artes (Sala del Conservatorio) - Av.São João, 281 - Centro - SP.22/10 a las 16 hs.60 minutosLibre.Cabaret afrofuturista con Jonathan Ferr, Zé Manoel, Ellen Oléria, Caio Prado y ObirinJonathan Ferr es la personificación de la ruptura de paradigmas, su presencia hace del show un espectáculo extraordinario.El músico incorpora al jazz elementos de la música electrónica, hip hop y funk, generando una estética innovadora con tintes afrofuturistas.Junto a Zé Manoel, Ellen Oléria, Caio Prado y Obirin, el espectáculo presenta posibilidades musicales inimaginables.Jonathan Ferr es de Río de Janeiro, del suburbio de Madureira, y es considerado uno de los principales nombres del jazz nacional e internacional.Ya se presentó en Rock in Rio (2019), en los festivales de jazz más importantes de Brasil, como el Festival de Jazz de Rio Montreux (2020) y su trabajo e historia fueron reconocidos por vehículos como The Guardian, Folha de S. Paulo, Revista Ela, Ver Río, Revista Elle y RG.🇧🇷Praça das Artes (Sala del Conservatorio) - Av.São João, 281 - Centro - SP.22/10 a las 19 hs.60 minutosLibre.El monstruo en la puerta principalEl colectivo teatral A Digna, que a las 11 horas presenta la obra “El monstruo de la puerta grande”.En la narración, Laurinha es una niña a la que le gusta inventar películas en un antiguo cine en desuso del barrio.Cuando la niña se da cuenta de que no solo se ha vendido el cine, sino buena parte del barrio, se une a su nueva amiga Lanterninha para crear una película que revierte la situación.🇧🇷Biblioteca Mário de Andrade (Auditorio) - Rua da Consolação, 94. 22/10 a las 11 h.60 minutosLibre.En este panel con interacciones de la audiencia, Gabriela Mayer habla sobre su proceso de trabajo y comenta sus principales proyectos, inspirando y dando consejos a todo aquel que quiera adentrarse en el mundo de los podcasts.Tendremos espacio para preguntas del público asistente, ¡participa!Gabriela Mayer es periodista e investigadora de literatura y presentadora y reportera especial de la radio BandNews FM.También es columnista de literatura y presentadora del podcast Elas com Elas y cofundadora de Rádio Guarda-Chuva, una red de podcasts donde presenta Põe na Estante, un club de audiolibros.🇧🇷Biblioteca Mário de Andrade (Auditorio) - Rua da Consolação, 94. 22/10 a las 14 h.60 minutosLibre.Herramienta de lectura del mundo, la astrología anima también las creaciones en música y literatura.En esta mesa reunimos al compositor y profesor Zé Miguel Wisnik ya la poeta y astróloga Julia de Carvalho Hansen para hablar sobre esta pasión común, reflexionando sobre cómo participa en sus obras.José Miguel Wisnik es compositor, ensayista y profesor jubilado de la USP.Lanzó discos de autor y compuso bandas sonoras para cine, teatro y televisión, con artistas como Caetano Veloso, Ná Ozetti, Arnaldo Antunes y Chico Buarque como socios.Entre sus libros destacan “El sonido y el sentido” (1989) y “Mecanizando el mundo - Drummond y la minería” (2018).Júlia es poeta, astróloga y editora de Chão da Feira.Estudió letras en la Universidad de São Paulo y en la Universidad Nueva de Lisboa.Es autora de “Seiva Veneno o Fruto” (2016) y “Romã” (2019).🇧🇷Biblioteca Mário de Andrade (Auditorio) - Rua da Consolação, 94. 22/10 a las 15:30 h.60 minutosLibre.CORO DE AMANTES - Un experimento escénico coralCia Santa Cacilda realiza un experimento escénico-coral sobre la obra "Coro dos Amantes", de Tiago Rodrigues, autor y director portugués considerado uno de los dramaturgos más apasionantes de nuestro tiempo.La obra es un poema teatral sobre una pareja, Ele (Igor Kovalewski) y Ela (Raquel Anastasia), que se enfrentan a la inminencia de la muerte.Esta experiencia desencadena una profunda reflexión sobre la fugacidad de la vida y la posibilidad constante de cambio, después de todo, todavía estamos a tiempo.Formada por artistas con múltiples experiencias, Cia Santa Cacilda investiga la dramaturgia contemporánea y realiza una creación artística que dialoga con cuestiones propias de nuestro tiempo.El trabajo de Tiago Rodrigues es reconocido por su capacidad para derribar los límites entre el teatro y la realidad, desafiando siempre nuestra percepción de los fenómenos sociales o históricos.Construye puentes entre ciudades y países y al mismo tiempo es presentador y defensor del teatro vivo.🇧🇷Biblioteca Mário de Andrade (Auditorio) - Rua da Consolação, 94. 22/10 a las 18 h.60 minutosLibre.Lectura Dramática - El teatro premoderno de Qorpo SantoIdioma: Teatro - Lectura DramáticaEm uma leitura dramática profundamente singular, a atriz, diretora e dramaturga paulista, Georgette Fadel, apresenta Qorpo Santo, dramaturgo que vivia no limite entre a sanidade e a loucura, considerado, por alguns intelectuais, um dos precursores do teatro do absurdo e do surrealismo en Brasil.Dueño de una obra sumamente innovadora para sus contemporáneos, los textos de Qorpo Santo sólo fueron reconocidos casi 100 años después, a partir de la segunda mitad del siglo XX.Georgette Fadel es actriz, directora y dramaturga egresada de la Escola de Arte Dramática EAD-ECA-USP.Fue la protagonista del gran remake de “Gota d'Água”, de Chico Buarque y Paulo Pontes, por el que ganó el Premio SHELL a la Mejor Actriz.Además, participó en varios proyectos audiovisuales, como la serie "Aruanas" y "Segunda Chamada", ambas de Globo Play.🇧🇷Biblioteca Mário de Andrade (Auditorio) - Rua da Consolação, 94. 22/10 a las 20h.60 minutosLibre.Un evento cultural notable e inclusivo donde poetas sordos y oyentes actúan en parejas y trabajan en dos idiomas, portugués y libra.El evento está abierto al público y todos son bienvenidos a actuar libremente.El sarau es organizado por Erika Mota y Leonardo Castilho, quienes, desde 2008, realizan intervenciones poéticas que dan visibilidad a la cultura sorda, utilizando la ciudad como espacio.🇧🇷Biblioteca Mário de Andrade (Sala Tula Pilar) - Rua da Consolação, 94. 22/10 a las 11 h.60 minutosLibre.Durante cuatro días, la Biblioteca es sede del mayor campeonato de poesía hablada del estado de São Paulo.El concurso es eliminatorio y seleccionará a los 5 slammers que participarán del gran SLAM BR, campeonato nacional de poesía hablada.🇧🇷Biblioteca Mário de Andrade (Sala Tula Pilar) - Rua da Consolação, 94. 22/10 a las 16h, 18h y 20h.300 minutosLibre.Las paredes tienen oídosIdioma: Intervención Artística¿Lo que haces entre cuatro paredes se queda entre cuatro paredes?¿Qué secretos se guardan en los libros?"Las paredes tienen oídos" es una instalación creada por la artista Bia Junqueira en la que se anima al público a acercar sus oídos a las paredes del edificio de la Biblioteca Mário de Andrade.¿Qué se escucha allí?Cada oyente construye su propia historia, algo que debería ser un secreto, pero que se revela a través de la sensibilidad individual de cada uno.🇧🇷Biblioteca Mário de Andrade (Lobby) - Rua da Consolação, 94. Del 21 al 23/10 a las 10h ya las 21h.Durante el evento.LibreDrummond: entre la palabra y la poesíaIdioma: NarraciónInspirada en la vida y obra de Carlos Drummond de Andrade, la actividad juega con la historia de la poesía, sus definiciones y usos, además de recorrer la trayectoria del escritor.Del universo poético de Drummond, también se invita al público a escribir un poema colectivo.🇧🇷Biblioteca Mário de Andrade (Sala de los Niños) - Rua da Consolação, 94. 22/10 a las 12h.60 minutosLibre.Idioma: Infantil - intervención artísticaUna intervención que despierta la magia de los libros con la diversión y el juego, la intervención artística muestra al público que la biblioteca debe y puede ser un punto de encuentro y ocio familiar.Los performers conducen al público por la biblioteca, especialmente por el espacio infantil, donde se realizan juegos y dinámicas con los niños, así, a través del arte, despiertan el interés por la lectura.🇧🇷Biblioteca Mário de Andrade (Sala de los Niños) - Rua da Consolação, 94. 22 y 23/10 a las 12 h.300 minutosLibre.Twin Language - comisariada por: Eder ChiodettoLa muestra, comisariada por Eder Chiodetto, reúne y yuxtapone obras de la artista visual Carolina Krieger y poemas de la escritora Isadora Krieger, hermanas gemelas cuyas obras han repercutido entre sí.Tensando texto e imagen, la exposición muestra al público cómo el discurso verbal y el arte visual pueden combinarse para generar nuevos poderes expresivos.🇧🇷Biblioteca Mário de Andrade (Sala del 3er Piso) - Rua da Consolação, 94. Del 15/10 al 06/01 de 10h a 21h.Libre.Preta Batuque canta Doña Ivone LaraEl grupo Preta Batuque interpreta la obra de la reina de la samba Doña Ivone Lara (1922-2018), compositora pionera y revolucionaria de nuestra canción popular, autora de antológicas sambas como "Alguém me avisió" y "Sorriso negro", entre muchas otros.En el espectáculo, los músicos celebran la negritud femenina, exaltando la fuerza de ser brasileña y poder bailar la samba incluso frente a la adversidad.Concebido por Mônica Silva, el grupo Preta Batuque cuenta con el talento y la amistad de 7 músicos negros, que juntos vienen desarrollando varios proyectos de difusión y valorización de la samba.🇧🇷Biblioteca Mário de Andrade (Terraza) - Rua da Consolação, 94. 22/10 a las 16:30 h.60 minutosLibre."INTENTO" define la práctica de investigación escénica de "Corpo Intruso Zuleika Brit".Estela Lapponi presenta las experiencias que componen "Corpo Intruso", ya que es demasiado amplio para encerrarlo en una obra o muestra final, al menos por el momento.La performer se va transformando poco a poco frente al público participante y trabaja varios aspectos de su cuerpo, su hemiparesia izquierda, provocada por la rotura de un aneurisma.Cada atrezzo utilizado en la obra tiene una historia que es contada por el performer, conectando así con la memoria de las cosas, de las personas y del propio público.Estela Lapponi Se inició en las artes escénicas en 1992, fue actriz de teatro, videoartista, bailarina y hoy se identifica como performer y videoartista.Su foco artístico de investigación es el discurso escénico del cuerpo discapacitado, la práctica performativa y relacional y el tránsito entre las artes visuales y escénicas.🇧🇷Biblioteca Mário de Andrade (Sala Tula Pilar) - Rua da Consolação, 94. 22/10 a las 14 h.60 minutosLibre.Efecto Barbie (actuación con Gal Freire)“Efecto Barbie” es un espectáculo construido a partir de la relación entre la danza y la poesía.Articulando paisajes de destrucción, desenfreno y violencia con la muñeca Barbie, la obra trabaja con interpretaciones de este objeto de desobediencia y firmamento que permanecerá en descomposición en el planeta por al menos 400 años.La imagen de la muñeca también se relaciona con los cuerpos de travestis y mujeres trans, por lo que la artista también habla de la sexualización obsesiva y la violencia de género.Gal Freire es poeta y bailarina de Maranhão radicada en Curitiba.Es graduada en danza por la Universidad Estadual de Paraná - FAP y artista residente del colectivo Selvática Ações Artísticas.Investiga el diálogo entre palabra y movimiento y se inspira en la desobediencia de género, el erotismo y la violencia.Es autora de las placas “Efecto Barbie” y “Mi cuerpo es un mapa de la desobediencia civil”.🇧🇷Biblioteca Mário de Andrade (Terraza) - Rua da Consolação, 94. 22/10 a las 19:30 h.60 minutos18 años.Modinhas Imperial do Brasil con Cida MoreiraLa modinha, uno de los géneros más antiguos de la canción popular brasileña, es interpretada por Cida Moreira en el II Festival Mário de Andrade.El origen del estilo se remonta a la inmigración portuguesa en los siglos XVII y XVIII y conlleva aspectos importantes de la memoria cultural de nuestro país.Cida Moreira es cantante y actriz y tiene una sólida carrera construida desde 1977. Ha actuado en varios proyectos para TV y cine, como la telenovela “Estrela Guia”, en 2001, en TV Globo, y la película “O Tronco” en 1999.🇧🇷Biblioteca Mário de Andrade (HALL) - Rua da Consolação, 94. 22/10 a las 12:30 h.60 minutosLibre.Pequeño relicario de Venus, con Val Souza¿Cómo se ve el cuerpo de la mujer negra?Evocando gestos presentes en imágenes de mujeres negras de diferentes orígenes y épocas, la performer Val Souza hace de la danza una investigación sobre su cuerpo y cómo es entendido por el imaginario social, que muchas veces lo sitúa entre lo maravilloso y lo abyecto, entre el deseo y el rechazo. .Ganadora de la beca ZUM/IMS 2020, Val Souza desarrolla su investigación poética en torno a las iconografías y modos de existir de los cuerpos de las mujeres negras.Tiene una maestría en danza de la Universidad Federal de Bahía y trabaja con diferentes medios, como performance, fotografía, video e instalación.🇧🇷Mario de Andrade Hemeroteca.Rua Dr.Bráulio Gomes, 139 - Centro.22/10 a las 13h y 16h.Un paseo cultural que une ciudad y libros.En los famosos bloques entre la Biblioteca Mário de Andrade y la Praça das Artes, visitamos escenarios inspiradores, presentes en los clásicos literarios y donde transcurrieron momentos históricos de São Paulo y Brasil.🇧🇷Salida desde la Biblioteca Mário de Andrade.Rua da Consolação, 94. 21/10 y 22 a las 10h ya las 15h.100 min cada sesión.Lenguaje: Intervención visual / Lick-lickLa literatura puede asumir diferentes formas de ocupar la ciudad.El colectivo Paulestinos invita al público a realizar un collage poético de licks literarios en la fachada de la Biblioteca Mário de Andrade.Concebido por los nororientales Átila Fragozo y Renoir Santos, el lenguaje desarrollado por Paulestinos tiene un fuerte impacto comunicativo y se difunde en los espacios públicos de la calle y en las redes sociales, los artistas utilizan el lenguaje pop y símbolos de la cultura popular para provocar distanciamiento y cuestionamiento.Para participar, simplemente solicite la obra de arte a través de DM en Instagram @paulestinos.🇧🇷Biblioteca Mário de Andrade (área externa) - Rua da Consolação, 94. Del 21 al 23/10.Durante todo el evento.60 minutosLibre.“Serie Roja” de Edu SimõesIdioma: Artes visuales / exposiciónLa exposición fotográfica “Serie Roja”, del artista visual Edu Simões, es una serie que retrata a tres jefes indígenas Kayapó, una joven indígena Kayapó y una protesta en el Congreso Nacional.Todas las fotos están cambiadas a rojo para concienciar al público sobre la crisis climática.Edu Simões es fotógrafo, fue editor adjunto de la revista IstoÉ y editor de fotografía de las revistas Goodyear, República y Bravo.Su obra está presente en las colecciones del Masp, MAM-SP, Pinacoteca do Estado, MIS-SP, Museu Oscar Niemayer (Curitiba), Instituto Figueiredo Ferraz, Maison Européenne de la Photographie (París) y Consejo Mexicano de Fotografía (México).🇧🇷Biblioteca Mário de Andrade (Hall de entrada) - Rua da Consolação, 94. Del 21 al 23/10.Durante todo el evento.Libre.Idioma: Danza aéreaLa Secretaría Municipal de Cultura apoyará el 1er Festival Iberoamericano de Danza Aérea, que formará parte de la programación del Festival Mário de Andrade.El espectáculo vertical de la galardonada Cia Base pone a bailarines y acróbatas flotando, volando y bailando sobre edificios, haciendo que el público invierta la mirada hacia una nueva perspectiva escénica en un ambiente sorprendente para niños y adultos.A Cia Base é conhecida por sua longa trajetória de prêmios e apresentações sensoriais e espetaculares em prédios, pontes, balões e guindastes que são criadas a partir da união da dança com a arquitetura de estruturas urbanas e espaços não convencionais, num diálogo entre o corpo e la ciudad.Acróbatas aéreas y bailarinas desafían la gravedad donde se encuentran la ciudad, la danza, la acrobacia y la arquitectura.🇧🇷Centro Cultural Correios - Vale do Anhangabaú.21/10 a las 17 hs.60 minutosMesa de diálogo con jóvenes autores sobre la perspectiva de cambiar el paradigma de la tragedia a las narrativas en las que refuerzan la importancia de los amores posibles y cómo esto ha impactado en las relaciones amorosas y el amor propio de las nuevas generaciones.🇧🇷Centro Cultural Correios - Vale do Anhangabaú.22/10 a las 10 hs.60 minutosLibre.En Libros y RedesEn el mundo multiconectado, con infinidad de estímulos y contenidos, ¿los libros han impactado en las redes sociales o han sido impactados por ellas?¿Cómo dialogan los autores con las redes?¿Cómo ven los autores el movimiento fan fiction, en el que la imaginación de los lectores crea nuevas narrativas sobre los personajes en las redes?🇧🇷Centro Cultural Correios - Vale do Anhangabaú.22/10 a las 12:30 h.60 minutosLibre.Encuentro de dos autores para una charla sobre la perspectiva literaria y la identificación de los jóvenes lectores con las narrativas afrofuturistas y los temas planteados por estas, tales como: la decolonialidad, la diáspora africana y la ciencia ficción afrocéntrica.🇧🇷Centro Cultural Correios - Vale do Anhangabaú.22/10 a las 14 hs.60 minutosLibre.Mesa de diálogo con autores de diferentes regiones periféricas para discutir los impactos de sus relaciones con sus espacios originales en sus obras.¿Las periferias tienen sus propias narrativas?¿Cómo perciben los autores la identificación de los lectores con estas narrativas?🇧🇷Centro Cultural Correios - Vale do Anhangabaú.22/10 a las 15:30 h.60 minutosLibre.Idioma: Danza aéreaLa Secretaría Municipal de Cultura apoyará el 1er Festival Iberoamericano de Danza Aérea, que formará parte de la programación del Festival Mário de Andrade.El espectáculo vertical de la galardonada Cia Base pone a bailarines y acróbatas flotando, volando y bailando sobre edificios, haciendo que el público invierta la mirada hacia una nueva perspectiva escénica en un ambiente sorprendente para niños y adultos.A Cia Base é conhecida por sua longa trajetória de prêmios e apresentações sensoriais e espetaculares em prédios, pontes, balões e guindastes que são criadas a partir da união da dança com a arquitetura de estruturas urbanas e espaços não convencionais, num diálogo entre o corpo e la ciudad.Acróbatas aéreas y bailarinas desafían la gravedad donde se encuentran la ciudad, la danza, la acrobacia y la arquitectura.🇧🇷Centro Cultural Correios - Vale do Anhangabaú.22/10 a las 11 hs.60 minutosLibre.¿Cómo podemos entender la compleja situación del Brasil de hoy?La periodista Juliana Dal Piva y el profesor Muryatan Santana Barbosa se reúnen para conversar sobre sus métodos de análisis de los hechos que configuran el escenario político y social del país.La mediación estará a cargo del periodista Rodrigo Casarín.Juliana Dal Piva es periodista, trabaja como columnista de la UOL y fue reportera especial del diario O Globo y de la revista Época.También es presentadora del podcast "A vida secret de Jair" y autora del libro O Negócios do Jair de Zahar.Muryatan Santana Barbosa es historiadora y autora de "Guerreiro Ramos y el personalismo negro" (2015).Es profesor adjunto de la Licenciatura en Ciencias y Humanidades de la Universidad Federal del ABC.Rodrigo Casarín es periodista especializado en periodismo literario y columnista de libros en la UOL, donde edita Página Cinco, que le valió el Premio IPL 2019 y se convirtió en un podcast de entrevistas con el mismo nombre.🇧🇷Praça das Artes (Vão) - Av.São João, 281 - Centro - SP.23/10 a las 11:30 horas.60 minutosLibre.¿Y si el duelo, más que un tema de novelas y poemas, fuera visto como un verdadero viaje literario?En este encuentro, la artista visual y poeta Aline Motta se une al escritor portugués José Luís Peixoto para hablar sobre el proceso de escritura sobre la pérdida, teniendo como punto de partida sus propias obras: "El agua es una máquina del tiempo" (2022) y "Morreste -yo" (2015), respectivamente.La conversación es mediada por la escritora Noemi Jaffe, quien en su más reciente libro, "Lili - Novela de um duelo" (2021), narró los primeros días que siguieron a la muerte de su madre.Aline Motta es una artista multimedia.